SILABOS

14.10.2012 10:29

 

1. SÍLABO DE LA PERSONA Y SU ACCIÓN

 

LA PERSONA Y SU ACCIÓN

 

I.         DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Facultad                                       : Todas las Facultades de la USS.

1.2. Escuela Profesional                      : Todas las Escuelas de la Facultades de la USS.

1.3. Área Curricular                             : Programa Académico de Formación General.

1.4. Ciclo                                             : II

1.5. Semestre                                     : 2012-I

1.6. Prerrequisito                                : Ninguno.

1.7. Créditos                                       : 04

1.8. Duración                                      : 17 semanas.

1.9. Horas semanales                         : 05 horas (3 T y 2 P).

1.10. Docentes                                   : A designar.

II.      FUNDAMENTACION.

Toda persona sabe en parte lo que es y hace, sea por investigación o por experiencia humana; pero, el desarrollo y progreso humano no se mide sólo por el conocimiento adquirido, sino también por la presencia afectiva y efectiva de la persona integral en las circunstancias concretas de la vida; de modo que, persona humana y culta es la que sabe ser y estar ante los demás y su entorno circundante.

El Área de La Persona y su Acción se propone adiestrar al formando a estar en constante actitud de saber lo que es en sí, desde sí y con los demás. Sólo cuando la persona toma conciencia de su auténtica forma de ser y actuar a nivel personal y social, es que el mundo animado e inanimado adquiere sentido de su validez existencial en orden al ser humano.

La formación profesional humanista y científica de los estudiantes de las distintas Escuelas profesionales de la Universidad Señor de Sipán, requiere la experiencia curricular del Área de La Persona y su Acción, que posibilite en el estudiante, el desarrollo de su visión humanista, reflejando un sentido crítico sobre su ser y su acción, a fin de insertarse de modo eficaz en el ámbito laboral y social, del entorno local, nacional e internacional.

III.    COMPETENCIAS
3.1.        COMPETENCIA GENERAL.

La persona humana sabe qué y quién es, lo que puede y debe hacer en sí misma y con los demás, explicándose con sentido crítico, lenguaje claro, actitud serena y solidaria.

3.2.     COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.

a.         Explica su propia concepción del ser humano mediante el desarrollo de capacidades de análisis crítico de sus propios conocimientos y experiencias, y aborda una actitud filosófica permanente a lo largo de su formación profesional.

b.        Identifica y expone el fenómeno de su inteligencia y dinamismo creador a partir de la investigación y su capacidad de renovación, construyendo un marco teórico que explique en forma científica los problemas de la conciencia y los postulados de renovación del ser humano, promoviendo la tolerancia, la creatividad y el trabajo en equipo.

c.         Organiza y aplica estrategias para la construcción de un juicio crítico a cerca del valor de la vida humana, y la orienta como respuesta a las exigencias de una sociedad que aspira a una experiencia social de sólidos principios éticos.

IV.      PROGRAMACIÓN ACADEMICA.

4.1. UNIDAD I: ESTRUCTURA DINÁMICA DEL SER HUMANO.

4.1.1. CAPACIDADES

a.         Explica en forma lógica la estructura integral de su inteligencia y la búsqueda de la verdad más profunda a nivel personal y social, adquiriendo nuevas ideas para explicar y promover el sentido de su grandeza humana.

b.        Explica y argumenta el valor de la vida humana, el sentido de su unidad dinámica, y la pulsión de su irrupción vocacional en la historia.

4.1.2. ACTITUDES

a.         Asume una actitud de respeto ante sus semejantes, mostrándose responsable en las diversas actividades.

b.        Demuestra solidaridad en el trabajo cooperativo y tolerancia en la resolución de discrepancias en las opiniones y actitudes de los demás.

4.1.3. CONTENIDOS

 

SEMANA

CONTENIDOS

FECHAS

1º. y 2º

1.   Opiniones sobre el ser y actuar del ser humano: Introducción a la asignatura; dialogar sobre la opinión de las diversas corrientes.

 

3º y 4a.

2.   Estructura compleja del ser humano: cuestión de términos; posiciones reduccionistas; unidad compleja.

 

 5ª y 6ª.

3.   Sentido de la inteligencia humana. Actividad integral de la inteligencia humana; buscar la verdad más profunda; la acción de ir en busca de sí en sí mismo.

 

7ª y 8ª.

4.   El valor de la vida humana: Ética fundamental de la vida humana; la vida humana en gestación; agresiones contra la vida humana.

 

Primera Evaluación parcial.

 

4.1.4. ACTIVIDAD

·         Trabajo de investigación y/o de proyección social y/o de servicio solidario. El esquema de acción depende del tipo de trabajo a ejecutarse.

4.2. UNIDAD II: CULTURA SISTÉMICA DEL SER HUMANO.

4.2.1. CAPACIDADES

 

a.         Organiza y aplica estrategias para la construcción de un juicio crítico en defensa de la cultura del sano humanismo en su propio contexto social.

b.        Explica, valora y se reconoce inserto en un espacio específico determinado, llamado a transformarlo con dignidad y creatividad humana.

4.2.2. ACTITUDES

a.         Participa y dialoga sobre la problemática personal, académica y social, proponiendo alternativas concretas.

b.        Muestra interés al reconocer el sentido de la vida humana, asumiendo una actitud de defensa, respeto y promoción de la misma.

c.         Promueve la tolerancia, la creatividad y el trabajo en equipo.

4.2.3. CONTENIDOS

 

SEMANA

CONTENIDOS

FECHAS

10ª y 11ª

5.  Naturaleza y cultura en unidad estrecha; sentido etimológico de naturaleza y cultura humana; la persona se esta cultivando; algunos criterios sistémicos para su cultura humana.

 

12ª y 13ª

6.  La categoría de derechos humanos: toma de conciencia de los derechos fundamentales del ser humano; significado ético de los derechos humanos.

 

14ª y 15ª

7.  Unidad en la diversidad humana: El conflicto y la conflictividad; del riesgo a la comunión; comunión ética; el pluralismo, camino hacia la creatividad.

 

16ª

Segundo examen parcial.

 

17ª.

Examen de aplazados.

 

 

 

4.2.4. ACTIVIDAD DE PROYECCIÓN

 

Trabajo de investigación y/o de proyección social y/o de servicio solidario. El esquema de acción depende del tipo de trabajo a ejecutarse.

V.        METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Dado que el Área La Persona y su Acción es de Formación humanística y científica, la participación crítica y constante del estudiante es fundamental: no se trata de un saber centrado en la información, sino en el diálogo y el desarrollo de habilidades para la investigación sobre la persona y su acción.

5.1.     Método seleccionado:

·         Activo participativo, reflexivo-crítico y problematizador.

5.2.     Técnicas:

·         Discente céntrica.

·         Discusión dirigida.

·         La investigación.

·         La entrevista colectiva.

·         La docente céntrica: Diálogo, la exegética y la interrogativa.

VI.      MEDIOS Y MATERIALES

6.1.     Materiales:

Materiales impresos bibliográficos

Textos reales, artículos periodísticos, material de biblioteca, módulos, separatas

6.2.   Audiovisuales:

Multimedia, TV, DVD, Proyector de Transparencias, aula virtual.

VII.   EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

7.1.   Aspectos a evaluar.

         Capacidad argumentativa: Indicadores.

·               Claridad en sus ideas.

·               Sustentos teóricos y bibliográficos.

·               Fluidez expresiva.

    Valoración: Indicadores.
·               Pertinencia de los argumentos.
·               Evidencia riqueza en la argumentación
    Creatividad: Indicadores.
·               Evidencia originalidad en el recurso lingüístico y participativo.
·               Evidencia calidad en el recurso expresivo.
    Sintaxis y Gramática: Indicadores.

·               Corrección gramatical.

·               Cohesión del texto.
 

7.2.      Diseño de evaluación.

 

Procedimiento.

Aula Virtual

Instrumento

Aula virtual

Momento de aplicación

Oral
Escrito.
P. De Ejecución.

Guías de prueba oral
Prueba escrita.
Guía de trabajo práctico.
 

 

Permanente
 

Observación.
Autoevaluación.
Coevaluación.
Actitudinal

Lista de cotejos.
Lista de cotejos.
Ficha.

 

Permanente.

 

 

7.3.     Fórmula: 

Criterios de evaluación: La evaluación será permanente, formativa y sistemática, se tendrá en cuenta los siguientes criterios: 

CRITERIOS                                                      PESO

AC        : Actitudes                                          01

EO        : Examen oral                                     01

I           : Informes                                          01

X          : Exposición                                        01

P          : Prueba parcial                                   01

El procedimiento de obtención de las notas tendrá en cuenta la siguiente fórmula:

·               Promedio 1        :   P1 =   (EO + I + X + AC + P)/5.

·               Promedio 2        :   P2 =   (EO + I + X + AC + P)/5.

·               La nota final se obtendrá de la suma de los dos promedios: (P1 + P2)  /  2.

 

7.4.     Condiciones de aprobación.

 

-           Asistencia no menor de 30% del total de horas de trabajo.

-           Desarrollar los trabajos en forma correcta y puntual.

-           Lograr las capacidades y actitudes previstas.

-           Obtener un promedio mínimo de once (11) en la escala vigesimal.

-           La evaluación es permanente además de considerar las evaluaciones parciales.

-           Control de exposiciones en cada unidad.

-           La impuntualidad en la entrega de trabajos se sancionará con un descuento de cinco (05) puntos, en el marco del  tiempo establecido.

VIII.   BIBLIOGRAFÍA

Textos:

·         AGUILAR VALLEJOS, R., ¿Cómo ser otro siendo uno mismo? Ensayo sobre una ciencia de la persona para una crítica de la acción, Graphicomp, Chiclayo 2010.

·         ARISTOTELES, Metafísica, Gredos, Madrid 1990.

·         Barroso Fernández, O., La unidad radical de inteligencia, sentimiento y voluntad en Xavier Zubiri, en The Xavier Zubiri Review, vol. 3, 2000/2001.

·         BENNASAR, B., Moral para una sociedad en crisis. Desafíos, proyectos, respuestas, Salamanca 1986.

·         BERGER, H., El progresista y el conservador, Estella 1973.

·         BEUMER, J., La tradición en su problemática actual, en Selecciones de Teología 4 (1962) 289s.

·         CONILL, J., El crepúsculo de la metafísica, Anthropos, Barcelona, 1988.

·         DERISI N., OCTAVIO, Carácter racional de la libertad, Comunicación presentada en la VIII Semana de Filosofía Tomista, celebrada en Buenos Aires, entre el 5 y el 9 de setiembre de 1983. Disponible en Internet.

·         FERNÁNDEZ, A., Filosofía de la libertad, Madrid 1975.

·         FICHTER, J.H.,  Sociología, Herder, Barcelona 1993.

·         GONZÁLEZ, A.: Estructuras de la praxis, Trotta, Madrid, 1997.

·         HEIDDEGER, M., Ser y tiempo, Sígueme, Salamanca 1980.

·         KITAHARAFRISH, K., La crisis de la evolución humana, Santander 1975.

·         LEVINAS, E., De otro modo que ser, o más allá de la esencia, Sígueme, Salamanca 1987.

—         Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad, Sígueme, Salamanca 1987.

·         LIBÁNIO, J.B., Discernimiento y política, Santander, 1978.

·         MARCEL, G., Aproximación al misterio del ser, Encuentro, Madrid 1987.

·         NIETZSCHE, F., Asi habló Zaratrustra, Alianza Editorial, Madrid 1993, 86-89.

·         PINTOR, A., Sentido y realidad, Universidad Pontificia de Salamanca, 1993.

·         —, Realidad y verdad, Universidad Pontificia de Salamanca, 1994.

·         ROLDAN, A., La conciencia moral, Madrid 1966.

·         SAN AGUSTÍN, Confesiones, BAC, Madrid 1980.

·         VARIOS, El hombre nuevo, Madrid 1981.

·         VIGNES ROUGES, J., Tu carácter, Barcelona 1959.

Revistas

·         CEREZO, P., El hombre, animal de realidades, en ÁLVAREZ, A. y MARTÍNEZ CASTRO, R. (eds.), La filosofía de Zubiri en el contexto de la crisis europea, Santiago de Compostela, 1996.

·         CROTTY, N., Conciencia y conflicto, en Selecciones de Teología 45 (1973) 31-49.

·         DUSSEL, E., Discernimiento: ¿cuestión de ortodoxia u orto-praxis?, en Concilium 136 (1978), 556-567.

·         HERRAEZ, F., Opción fundamental, en M. VIDAL (dir), Conceptos fundamentales de ética teológica, Trotta, Madrid 1992.

·         LAMA, J. L., Asumir los conflictos, en Concilium 109 (1975) 409ss.

·         NICOLÁS, J.A.: Realidad como fundamento. Un estudio sobre la filosofía de X. Zubiri, en Pensamiento, 42 (1986), 87-102.

·         RICOEUR, P., El conflicto: ¿Signo de contradiccón y de unidad?, en Selecciones de Teología, 51 (1974) 243-252.

·         UREÑA, E.M., Discernimiento cristiano, psicoanálisis y análisis marxista, en Concilium 139 (1978), 568-583.

IX.       DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

·                    www.fenomenologíadelaacción.com

·                    www.serhumano.com

·                    www.estudiosfilosoficos.com

·                    www.eticacristiana.com

·                    www.antropologia.com

 

2. SÍLABO DE CULTURA AMBIENTAL.

 

SILABO

Facultad:                                 De la USS

Escuela Profesional:                 De la USS

Asignatura:                             CULTURA AMBIENTAL

Semestre:                               2012 - II

Ciclo:                                      V

Créditos:                                 3

H. Teóricas:                            2

H. Prácticas:                           2

Docente:                                A designar

 

I.-FUNDAMENTACIÓN

Cultura Ambiental pertenece a la línea de Formación General de las distintas carreras profesionales y corresponde a la dimensión natural de la persona en relación con su entorno natural. Su objeto es promover, estimular y fomentar acciones orientadas al fortalecimiento de valores sociales y ambientales para prevenir daños en el ambiente, proporcionando las bases conceptuales e instrumentos para mejorar y mantener la calidad de vida y coordinación de acciones para el logro del desarrollo sostenible. Se sustenta en los enfoques: ecológico, ambiental, social, económico, político, cultural, analítico, descriptivo, explorativo, que explican la problemática ambiental, local, regional, nacional y mundial.

 

II.-COMPETENCIAS

2.1. COMPETENCIA GENERAL

Desarrollar una persona: (a) integral, con solidez en el funcionamiento unitario de sus estructuras cognitivas, axiológicas, volitivas y práxicas; crítico, creativo, metacognitivo, comprehensivo y lógico en su cognición; cooperativo, colaborativo e identitario en sus valoraciones; autónomo y prospectivo en su volición; práxico en su acción; (b) multidimensional, ejecutor de esa integralidad cognitiva, axiológica, volitiva y activa en sus relaciones y acciones con los mundos humano, natural, social, biológico y mega cultural, es decir, con capacidad para aprender a ser en la humanidad, estar en la naturaleza, convivir en la sociedad y saber en la cultura.

 

2.2. COMPETENCIA DE ÁREA

Investiga, identifica, analiza y explica los problemas más relevantes que surgen entre la interacción del hombre y su medio ambiente, el cual permite formar una sociedad con conciencia ambiental, preocupada por su actuar cotidiano en el uso y conservación de los recursos naturales y el ambiente con miras a un equilibrio armónico entre sociedad – ambiente – economía, diseñando y ejecutando proyectos de conservación y desarrollo de su entorno,  proponiendo soluciones.

 

III. ACTITUDES DE ÁREA

·         Promueve y fomenta una cultura ambiental, reconociendo la importancia del cuidado de los recursos naturales y el ambiente.

·         Fomenta la participación ciudadana y la suya, en la ejecución de acciones a favor de la protección ambiental.

·         Promueve la incorporación de la educación ambiental para el logro del desarrollo sustentable como parte fundamental de los procesos educativos en todos los diferentes ámbitos y niveles.

 

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

 

UNIDAD 01

TITULO:

“FUNDAMENTOS DE ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL”

CAPACIDADES:

·         Conoce  y comprende, los fundamentos de Ecología, educación y cultura ambiental.

·         Reconoce la importancia de los recursos en la sostenibilidad humana.

·         Utiliza adecuadamente la terminología ecológica en su comunicación.

 

HABILIDAD:

·         Participa con responsabilidad en forma individual y colectiva en la ejecución de las actividades planteadas.

ACTITUDES:

·         Promueve  una cultura ambiental, reconociendo el valor de los recursos naturales y el medio ambiente.

·         Fomenta la incorporación de la educación ambiental para el logro del desarrollo sustentable como parte fundamental de los procesos educativos en todos los diferentes ámbitos y niveles.

CONTENIDOS DE CLASES:

Semana 01: 02 de abril – 07 de abril

Introducción del curso.

Evaluación Diagnostica.

Fundamentos de ecología.

Ecosistemas

 

Semana 02: 09 de abril – 14 de abril

Recursos naturales

Biodiversidad

 

Semana 03: 16 de abril – 21 de abril

Educación ambiental: Concepto, objetivos, metas, modalidades y evolución.

Educación ambiental en el Perú.

 

Semanas 04: 23 de abril – 28 de abril

Educación ambiental en la educación intercultural.

Habilidades y valores ambientales.

 

Semanas 05: 30 de abril – 05 de mayo

Cultura y ética ambiental

 

Semanas 06: 07 de mayo – 12 de mayo

Desarrollo sostenible: Definición, objetivos, características y dimensiones.

 

ACTIVIDAD:

 

Primera fase del Programa de arborización en Instituciones Educativas del Distrito de Chiclayo

 

PRODUCTO ACREDITABLE

Vocabulario ambiental, trípticos.

 

ACTIVIDAD DE PROYECCIÓN Y EXTENSIÓN

 Participación activa en todo lo organizado por el Día de la Tierra

 

 

UNIDAD 02

TITULO:

“CONTAMINACIÓN  Y DETERIORO AMBIENTAL”

CAPACIDAD:

·         Conoce e identifica las fuentes de contaminación ambiental y describe el impacto generado por las actividades antrópicas en el deterioro ambiental.

 

HABILIDAD:

·         Participa activamente proponiendo soluciones a la contaminación y el deterioro ambiental.

ACTITUD:

·         Fomenta la participación ciudadana en la ejecución de acciones para mitigar la contaminación y el deterioro ambiental.

CONTENIDOS DE CLASES

Semana 07: 14 de mayo – 19 de mayo

La especie humana y el ambiente.

Contaminación ambiental: Concepto, agentes y formas de contaminación

Contaminación de recursos: agua, aire y suelo.

Salida de campo:

 

Semana 08: 21 de mayo – 26 de mayo

Deterioro ambiental: Cambio climático, adelgazamiento de la capa de ozono, pérdida de la biodiversidad.

 

Semana 09: 28 de mayo – 02 de junio

Primer Examen Parcial

 

ACTIVIDAD

Segunda fase del Programa de arborización en Instituciones Educativas del Distrito de Chiclayo

 

PRODUCTO ACREDITABLE

Exposición fotográfica y/o audiovisual de problemas de contaminación ambiental a nivel local.

ACTIVIDAD DE PROYECCION Y EXTENSION

Programa de arborización en Instituciones Educativas del Distrito de Chiclayo

 

UNIDAD 03

TITULO:

“GESTIÓN AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL”

CAPACIDAD

·         Conoce y aplica la gestión ambiental orientada a  políticas y acciones, garantizando la protección del ambiente, contribuyendo  a la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales.

 

 

HABILIDAD

·         Demuestra la importancia de la gestión ambiental como un instrumento para reducir los impactos ambientales a través de la formulación de proyectos medioambientales.

ACTITUDES

·         Fomenta la participación ciudadana y la suya, en el uso de la gestión ambiental para la  protección del medio ambiente.

·         Practica  la responsabilidad social en su accionar para mejorar su calidad   de vida y la de su entorno.

CONTENIDOS DE CLASES

Semana 10: 04 de junio – 09 de junio

 

Gestión ambiental: Principios  y sistemas de gestión ambiental (SNGA, SRGA, SLGA)

 

 

Semana 11 de junio – 16 de junio

 

Políticas ambientales en el Perú

Ministerio del Ambiente y Ley General del Ambiente

 

 

Semanas 12: 18 de junio – 23 de junio

Instrumentos de Gestión Ambiental: ISO 14001 e ISO 9000

Reciclaje.

 

Semanas 13: 25 de junio – 30 de junio

Mecanismos de Responsabilidad Social.

 

Semanas 14: 02 de julio – 07 de julio

Tecnologías Limpias

Salida de Campo:

 

Semanas 15: 09 de julio – 14 de julio

GEO Chiclayo

 

Semanas 16: 16 de julio – 21 de julio

Segundo Examen Parcial

 

Semanas 17: 23 de julio – 27 de julio

 

Examen de aplazados y rezagados.

 

ACTIVIDADES

Concurso de materiales reciclados

Fase final del Programa de Arborización en Instituciones Educativas del Distrito de Chiclayo.

 

PRODUCTO ACREDITABLE

Informe grupal del Programa de Arborización en Instituciones Educativas del Distrito de Chiclayo que deberá incluir un video con la recopilación de las actividades realizadas.

 ACT. DE PROYECCION Y EXTENSION

Campañas de arborización.

 

V. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

Cultura Ambiental se desarrolla acorde con un enfoque y modelo metodológicos específicos, aplicando métodos, procedimientos y técnicas diversas y pertinentes en relación con cada capacidad, en espacios, tiempos y con medios y materiales adecuados al desarrollo de contenidos, habilidades y destrezas específicas de las actividades programadas en la asignatura.

5.1. Enfoque y modelo

El enfoque metodológico combina lo convencional y lo activo-participativo. Por lo convencional se da relieve a la actividad de enseñanza y al rol mediador del profesor. Por lo activo-participativo se cede relieve a la actividad de aprendizaje y al rol protagónico del estudiante. La articulación de ambos enfoques son pertinentes en la actividad de enseñanza-aprendizaje universitaria, pues ésta es concebida como un acto de comunicación y de encuentro interpersonal entre dos sujetos socioculturales: el profesor y el estudiante.

El modelo didáctico se organiza sobre la base de la concepción del aprendizaje como proceso de construcción, gradual, diverso, dialógico, interno y externo, estratégico, acorde con lo cual se plantea un proceso metodológico que incluye los siguientes eslabones o momentos didácticos: orientación, asimilación, aplicación, sistematización y evaluación de los nuevos contenidos.

El enfoque práctico da la interrelación de los contenidos teóricos aplicados a la realidad, sensibiliza, concientiza al estudiante para la conservación de su entorno.

5.2. Métodos, procedimientos y técnicas

Según el enfoque convencional los métodos a utilizar son expositivos y exegéticos. Según el enfoque activo-participativo los métodos son problémicos, heurísticos y cooperativos.

Cada método define sus propios procedimientos y cada procedimiento sus propias técnicas. Son procedimientos: (a) del método expositivo: presentación; (b) del método exegético: análisis del tema, discusión del tema, interpretación del tema; (c) del método problémico: formulación del problema, discusión del problema, conclusiones; (d) método heurístico: planteamiento del problema, búsqueda de información; del método cooperativo: planteamiento del tema, elaboración conjunta. Son técnicas: interrogación, dialogo, debate, tándem, lluvia de ideas.

En el desarrollo de la habilidad de relacionar la especie humana con el ambiente el estudiante asimila conceptos básicos relacionados con la ecología, determinando la interacción de sus componentes y evaluando el impacto ocasionado por la intervención humana; reporta informes y tareas en equipo; asimila, y sustenta los resultados de sus propias actividades.

El desarrollo de cada habilidad será acreditado por el proceso y producto de unidad: informe y sustentación de ensayos, monografías, o de articulo científico. Las temáticas de los textos a leer y producir son pertinentes en relación con la formación humanística del estudiante, y con las líneas disciplinarias y tecnológicas de cada carrera profesional, y se articulan con las líneas investigativas trazadas por el área interrelacionadora del ciclo de estudios.

5.3. Forma espacial y temporal

La organización del espacio pedagógico es física y virtual. En lo físico son espacios el aula, campo como lugar de trabajo colectivo con presencia reglamentada de profesor y estudiantes, la biblioteca como lugar de trabajo individual o de equipo con presencia física reglamentada de los y visitas guiadas. En lo virtual es espacio el sistema electrónico de la Internet que permite complementar el trabajo académico como formas alternas de interacción y aprendizaje. La organización del tiempo pedagógico se da en horas semestrales (68 en total), distribuidas en horas semanales (4), de las cuales una parte mayor son lectivas y una parte menor son de evaluación parcial, final, de aplazados y rezagados.

 

VI. MEDIOS Y MATERIALES

6.4. Medios y materiales

Los recursos básicos que apoyaran la ejecución metodológica serán visuales y audiovisuales. Entre los recursos visuales se cuenta con un modelo básico, un conjunto de ensayos debidamente seleccionados mas las fuentes especificadas en las referencias bibliográficas y electrónicas.

El Modulo cumple la función de medio divulgativo de los contenidos del área. En él se desarrolla didácticamente los contenidos centrales de Cultura Ambiental, en sus proposiciones centrales, aplicaciones y sistematizaciones. Los contenidos del Módulo registran los contenidos del silabo. Entre los recursos audiovisuales se ordenan un conjunto de videos que permiten la ilustración y profundización temática.

VII. EVALUACION DEL APRENDIZAJE

La evaluación en Cultura Ambiental se organiza en un enfoque, modelo y sistema evaluativo adecuado a las capacidades, habilidades y actitudes que el área propone desarrollar en el estudiante como persona, Siendo una evaluación Diagnostica, formativa y sumativa.

7.1. Enfoque y modelo

El enfoque de evaluación es cuantitativo y cualitativo. Lo cuantitativo es psicométrico, mide el grado de logro de los aprendizajes, poniendo énfasis en los resultados obtenidos. Lo cualitativo es psicosocial, se orienta a comprender los significados que el proceso de aprendizaje tiene para los sujetos participantes.

Ambas dimensiones se complementan: lo cuantitativo contribuye con sus estrategias de recolección de información y con la formulación de objetivos, lo cualitativo contribuye con su opción por la búsqueda de significados en los datos obtenidos, con su apuesta por la toma de decisiones, y con su carácter participativo respecto al hacer de los sujetos involucrados en la evaluación.

El modelo es sistémico y criterial, se organiza yendo desde lo abstracto de la habilidad hacia lo concreto de los indicadores, con la mediación de criterios que vinculen habilidad e indicador.

Para cada indicador se establecen los puntajes respectivos sobre la base de lo vigesimal. Se especifican las técnicas, instrumentos, momentos y tipos de evaluación. Las habilidades de conocer, comprender, investigar, analizar, sintetizar, los diferentes problemas ambientales para hallar soluciones.

7.2. Sistema de evaluación

La evaluación será permanente. El estudiante será evaluado de acuerdo a las capacidades que se persiguen en la formación integral del futuro profesional, en este sentido se evaluará:

1. Dominio de los temas.

2. Responsabilidad en las tareas.

3. Comunicación oral y escrita.

4. Asistencia y participación en clase. El 30% de inasistencia inhabilita al alumno.

5. Práctica de valores.

Se enfatizará en la evaluación oral (participación individual), la evaluación grupal (el trabajo en equipo) y la evaluación actitudinal (práctica de valores).

Los instrumentos de evaluación utilizados serán las fichas de observación, autoevaluación, coevaluación y la prueba de tipo ensayo.

En las sustentaciones de trabajos de investigación se calificará:

·         El Informe: Estructura, Redacción y Contenidos.

·         La exposición. Conocimiento del tema.

·         Materiales de Exposición.

 

En el registro físico y virtual aparecerán las siguientes notas con los siguientes pesos:

 

Nota 1

Evaluaciones orales (EO) Incluye evaluación actitudinal  =Peso 1

Informes (I) =Peso 1

Trabajo de investigación (TA) = Peso 1

Salida de campo (SC) = Peso 1

Examen Parcial (EP) = Peso 1

Nota 2

Evaluaciones orales (EO) Incluye evaluación actitudinal  =Peso 1

Informes (I) =Peso 1

Trabajo de investigación (TA) = Peso 1

Salida de campo (SC) = Peso 1

Examen Parcial (EP) = Peso 1

La nota del curso se obtiene:

Nota 1 = (EO + I + TA + SC + EP) / 5

Nota 2 = (EO + I + TA + SC + EP) / 5

Nota del Curso = (Nota 1 + Nota 2) / 2

Promoción: 0 - 20

 

VIII.  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Carranza, Raymundo: Problemas Ambientales, Universidad Nacional del Callao, 2001.

CONAM Agenda Ambiental al 2002. CONAM 2001.

CONAM Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en el Perú. CONAM 2002.

CONAM. Reglamento Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. CONAM 2001

Conesa, V. (1997) Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental (3° ed). Es-paña : Mundo Prensa.

Del Castillo. J. (1992) Código del medio ambiente y los Recursos Naturales.

Perú: CONCYTEC. Fiel,. B, Azqueta, D (1996). Economía Medio Ambiente. Colombia.

Miller, J. 1994. Ecologia y Medio Ambiente. Ediciones Iberoamericana. México.

Miller, G; Tyler, R. 1998. Ciencia Ambiental. Preservemos La Tierra – Edit. Ciencia e Inge-niería. México-DF

Nebel. B, Wright 1999 “Ciencias Ambientales, Ecología y Desarrollo sostenible”. Hill. México.

Ojalvo, V. 2001. La Educación de los Valores en el Contexto Universitario, en gran dirección enciclopédico, (citado por García, 2000). Edit. Felix Varela CEPES. La Habana.

Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA), 200. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. GEO América Latina y El Caribe. Perspectivas del Medio Ambiente.

DIRECCIONES ELECTRONICAS

www.conam.gob.pe

www.digesa.sld.pe.

www.imarpe.gob.pe/imarpe.

www.geocites.com.

www.pnuma.org.

www.ecoembes.com

CDs

CONAM (2002) Por el desarrollo Sostenible. CONAM

CONAM (2002) Legislación Ambiental sobre acceso a Recursos genéticos, conocimiento tradicional y Derechos de Propiedad Intelectual.